Grupo cataratas anuncia la
construcción de AquaFoz,
el acuario de foz do iguaçu
Con una inversión de cerca de R$ 100 millones, el acuario actuará como un centro de Educación, Estudio y Conservación de los ecosistemas de las cuencas de los ríos Paraná e Iguazú.
Mundialmente conocida como destino de millares de visitantes nacionales e internacionales todos los años, la ciudad de Foz do Iguaçu recibirá una nueva atracción turística a la altura de su relevancia: Aquafoz. El Grupo Cataratas es la empresa por detrás del emprendimiento y acumula, entre sus exitosas realizaciones, el Acuario Marino de la ciudad de Rio de Janeiro (AquaRio), el mayor acuario marino de Sudamérica y una de las tres más importantes atracciones turísticas de esa ciudad.
Aquafoz será construido sobre un espacio particular, en la entrada del Parque Nacional Iguaçu, al lado del Centro de Visitantes, sobre la carretera BR-469, y recibirá un aporte de cerca de R$ 100 millones en inversiones de origen 100% privado. La obra será iniciada ya en el segundo semestre de este año y su conclusión está prevista en el plazo de 24 meses. El proyecto fue presentado en la mañana de hoy al Gobierno del Estado y autoridades locales en una audiencia realizada en el Palacio Iguaçu, sede del Gobierno del Estado de Paraná.
Sobre una superficie de 23.000 metros cuadrados, Aquafoz contará con diversos tanques con especies de agua dulce y de ecosistemas marinos que suman un volumen total de aproximadamente 3,5 millones de litros de agua. El nuevo acuario ofrecerá al público la oportunidad de disfrutar de una experiencia de inmersión, educativa y placentera por los dos principales ríos paranaenses, el río Paraná y el río Iguazú y, además, de conocer las especies de peces de agua dulce de diversos ecosistemas, formados a lo largo de esos ríos.
El proyecto de esta atracción ya nace con la misión de ser un importante centro de conservación de la biodiversidad, apoyado sobre el trípode Educación, Estudio y Conservación, y trae consigo todo el know-how de AquaRio, contando con el soporte técnico de los biólogos marinos Marcelo Szpilman, presidente de honor de AquaRio, y Rafael Franco, gerente técnico de la atracción, y con asesoría del Estudio Cosestudi, empresa de arquitectura y diseño de exposiciones con vasta experiencia en proyectos arquitectónicos y de exposiciones para
acuarios importantes en el mundo, tales como: Wonders of Wildlife Museum and Aquarium (Missouri, EUA), Oceanario de Lisboa (Portugal) , Acquario di Genova (Italia), Tennessee Aquarium (EUA) y el futuro Acquario di Trieste, que está siendo planeado en la ciudad de Trieste (Italia).
Para Pablo Morbis, presidente del Grupo Cataratas, Foz do Iguaçu recibe una nueva importante atracción. “Además de su importancia como impulsor del turismo, ya nace como un centro de conservación de la biodiversidad local, promoviendo estudios e investigaciones de especies que solo encontramos en las cuencas hidrográficas de la región, además de educar y concientizar a todos los visitantes sobre la necesidad de conservar el medioambiente.”
El gobernador Ratinho Junior destacó que Aquafoz es parte de un nuevo ciclo de atracciones e inversiones en la ciudad. “Foz do Iguaçu está pasando por una gran revolución con la nueva pista del aeropuerto, el nuevo puente entre Brasil y Paraguay: el Puente de la Integración, y la duplicación de la carretera Rodovia das Cataratas. Estamos creando sólidas condiciones para que Foz crezca cada vez más. El acuario es parte de esta apuesta y de la confianza del sector privado en Paraná”, afirmó.
El alcalde Chico Brasileiro cree que Aquafoz posee una gran relevancia, tanto para fortalecer el turismo en la ciudad como para tornarse una referencia en el país e internacionalmente. “Esta nueva inversión generará nuevos empleos e ingreso para Foz do Iguaçu, lo que es fundamental, especialmente en este momento de recuperación de la actividad turística y económica. Además, es más una opción que los turistas y habitantes tendrán para disfrutar como espacio de esparcimiento y de conocimiento sobre nuestra biodiversidad”, sostuvo.
Importante aliado de la conservación
En las últimas décadas, la cuenca del Iguazú ha sufrido impactos causados por la acción humana. Sus poblaciones de fauna acuática y semiacuática se encuentran en peligro de extinción, y por lo menos quince especies animales de esta cuenca se encuentran impactadas por la acción humana, como consecuencia de deforestación, contaminación de las aguas, pesca y construcción de diques y represas. La actuación de Aquafoz, en ese sentido, refuerza aún más su importancia como un centro de conservación de los ecosistemas regionales. Actuando como agente transformador local con impacto mundial, Aquafoz conducirá importantes estudios sobre ecología alimentaria y reproductiva, distribución geográfica, conservación y cohibición de especies exóticas. Estos proyectos serán patrocinados y realizados por Aquafoz, en asociación con institutos de estudios, universidades brasileñas e internacionales.
El proyecto también enriquecerá la oferta turística en uno de los más importantes destinos de Brasil, que ya mantiene una relación singular en el mundo con las aguas – que forman el espectáculo de las Cataratas del Iguazú, generan energía limpia en la Usina de Itaipu y bañan las márgenes de las fronteras de Brasil, Argentina y Paraguay.
Sobre el Grupo Cataratas
El Grupo Cataratas es la principal empresa de turismo sustentable de Brasil, con cerca de cinco millones de visitantes anuales. Inició sus operaciones en 1999, en la ciudad de Foz do Iguaçu (PR), para llevar adelante la gestión de visitación en el Parque Nacional Iguaçu, en el lado brasileño de las Cataratas.
También opera la concesionaria EcoNoronha, en el Parque Nacional Marino de Fernando de Noronha, el Marco de las Tres Fronteras, en Foz do Iguaçu, Paineiras Corcovado (vans oficiales que operan el transporte hasta el Alto Corcovado en el Parque Nacional da Tijuca, en Rio de Janeiro), el Acuario Marino de Rio de Janeiro y BioParque de Rio, uno de los más antiguos zoológicos del país. El BioParque acaba de pasar por una importante transformación, tornándose un centro de conservación de la vida silvestre y reabrirá sus puertas al público el próximo día 22 de marzo. El Grupo tiene como accionistas a Advent International, Grupo Soifer, Tucumann, Pattac, Cattalini, FSX y GS Participações.
Electa en los últimos tres años como la empresa más sostenible en el área de turismo y hotelería en Brasil por la Revista Exame, el Grupo Cataratas tiene como misión generar impacto positivo por medio de experiencias transformadoras, resignificando la relación de las personas con la naturaleza para generar una consciencia de conservación.
EDUCACIÓN, ESTUDIO Y CONSERVACIÓN
Inauguración en 2023
Aquafoz enriquecerá la oferta turística en uno de los más importantes destinos de Brasil, que ya mantiene una relación singular en el mundo con las aguas – que forman el espectáculo de las Cataratas del Iguazú, generan energía limpia en la Usina de Itaipu y bañan las márgenes de las fronteras de Brasil, Argentina y Paraguay, con un trabajo basado en la educación, estudio y conservación.

REGISTRARSE
¡Reciba informaciones de las próximas fases de Aquafoz y siga al tanto de todo!
Aquafoz
EL ACUARIO DE FOZ DO IGUAÇU

Unico en Brasil
Con una superficie de 23.000 metros cuadrados y 3,8 millones de litros de agua, Aquafoz será un acuario único en Brasil, con la exposición de especies de agua dulce y del ecosistema marino.

Educación, conservación y estudio
Aquafoz desempeñará un rol especial para la sensibilización de los visitantes sobre la importancia de los ecosistemas acuáticos. El público tendrá la oportunidad de conocer especies únicas, muchas de ellas endémicas y amenazadas de extinción.

Localización privilegiada
El Acuario de Foz do Iguaçu, Aquafoz, será construido sobre un espacio particular, en la entrada del Parque Nacional del Iguaçu, al lado del Centro de Visitantes, en la carretera BR-469, en Foz do Iguaçu, con una inversión de R$ 100 millones del Grupo Cataratas.

Localización
Foz do Iguaçu PR – Brasil